Otra opción es revisar con tu CUIL cuáles son tus próximos cobros y a qué corresponde cada individualidad ingresando al próximo enlace:
Todos aquellos y aquellas que realicen actividades en el marco de la Bienes popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñFigura agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción; quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.
This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Impar-necessary Impar-necessary
El Renatep funciona como un registro único y obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras de la Heredad popular. Aquellas personas que se encuentren en esta situación deben inscribirse en el plan para acceder a beneficios y programas de capacitación.
El formulario RENATEP se puede completar de forma online, lo que simplifica el proceso y evita traslados innecesarios. Puedes acceder a él a través del sitio web de ANSES o desde la aplicación MI ARGENTINA. Rellenar el formulario online es rápido y sencillo.
De esta manera, la plataforma del RENATEP provee una via rápida y sencilla para que las personas puedan postularse para cubrir los nuevos cupos que se van abriendo en el ex plan Potenciar Trabajo, el cual provee programas de trabajo, capacitación e inclusión financiera, cobrando una prestación y sus correspondientes aumentos.
El Plan Renatep en Argentina es una iniciativa que investigación promover la inclusión laboral y mejorar las condiciones de trabajo de las personas que se encuentran en la Patrimonio popular.
El Plan Renatep es un aplicación importante que busca examinar, formalizar y respaldar los <<< Fuente Del ArtiCulo >>> derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Heredad popular.
Respaldo de derechos: el Plan Renatep búsqueda respaldar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Capital popular, como el derecho al trabajo digno, a la seguridad social y a la participación.
Comunicación a herramientas crediticias y de inclusión financiera: el Plan Renatep brinda a los trabajadores y trabajadoras de la Patrimonio popular ataque a herramientas crediticias y de inclusión financiera para que puedan desarrollar su trabajo.
Gratitud: el Plan Renatep reconoce la encaje de los trabajadores y trabajadoras de la Capital popular como un trabajo digno y productivo.
Es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones y cambios en el aplicación para afianzar el golpe continuo a los beneficios.
Tiene como objetivo principal registrar a trabajadoras/es de la Hacienda popular en su conjunto y originar datos unificados que permitan acertar cuenta de las características de la población, las formas de ordenamiento de las unidades productivas, la distribución territorial y las ramas de actividad en las cuales desarrollan sus tareas; para poder pensar, planificar y desarrollar políticas públicas destinadas a este sector.
Capacitación: El widget ofrece oportunidades de formación y capacitación para mejorar las habilidades laborales y las posibilidades de empleo.